El verdadero motor de cambio es el coachee, ¿por qué?

El coachee es quien debe querer realizar un cambio y creer que a través del coaching puede lograr mejores resultados. Debe hacerse responsable de sus resultados y el coach de ayudarlo en el proceso para obtener esos resultados.

El coachee puede ser cualquier persona, también puede ser un equipo de personas, una empresa, cualquier grupo de seres humanos que persiga objetivos comunes y que no logren alcanzarlos. El coachee es aquel que percibe un problema (estado actual), pero su objetivo es alcanzar un Estado Deseado. El coach lo ayudará a encontrar los recursos que necesita para realizar el tránsito de un estado al otro y para desarrollar estas competencias en él.

Se puede definir al coachee según tipos de situaciones. Algunas de estas áreas de cambio son:

Partes: existen dos o más partes en conflicto.
Identidad: existe una percepción sobre sí mismo que sufre o que no encaja con su contexto.
Estados: se experimentan estados de conciencia sin recursos.
Lenguaje: se experimentan errores cognitivos.
Estilos de Pensamiento: distorsiones perceptuales o cognitivas o simplemente metaprogramas inadecuados.
Significados: se experimentan creencias limitantes.
Estrategias: no se sabe cómo lograr un comportamiento específico.
En ocasiones, el caso del coachee excede el ámbito del coaching. En estos casos, el coach debe derivar al coachee hacia un especialista.